El siguiente texto es el producto de dos encuentros que tuve con Ticio Escobar en los que hablamos de la producción artística en el marco del sistema socio-económico globalizado que nos rige. En la primera ocasión fue a partir de una publicación que hizo en las redes sociales en donde exponía sus dudas respecto a...
Etiqueta: arte y mercado
Oxígeno 2018 Lista de la selección de artistas para la primera edición
Oxígeno 2018 se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de noviembre en la Fundación Texo para el arte contemporáneo. Invertir en arte Oxígeno 2018 será la primera edicíon de Oxígeno feria de arte: tres días de feria para acercar a los artistas y a la sociedad dando la oportunidad de invertir en arte...
Burkhard Wittkowski: el dolor del arte
Burkhard Wittowski, es alemán, vive hace más de 40 años en Paraguay, decidí entrevistarlo pues es una pieza importante en el rompecabezas del arte contemporáneo paraguayo, su pasión por el arte lo llevó a cumplir la función de mecenas para que algunos artistas paraguayos pudieran desarrollarse y concebir una obra artística, además de contar con...
Daniel Mendonca, una casa construída entorno al arte
Daniel Mendonca es abogado, investigador y docente. Sin embargo quise escribir sobre él por su particular relación con el arte. Daniel Mendonca define su casa como una casa loca, en donde crió a sus tres hijos quienes consideran que su vida en ella fué extraordinaria. El espacio que habitamos es una proyección de nosotros mismos....
Rodolfo Oviedo, una manera poco común de invertir “colectando” obras de arte
Rodolfo Oviedo es arquitecto, y su pasión es el arte. Nos conocemos desde hace años, lo encuentro en cada exposición de arte a la que voy y además de vez en cuando recibo su agradable visita en mi taller. Decidí escribir sobre él puesto que siempre me pareció muy particular su manera de invertir. Me...
Arte y corrupción: si hubiera más arte habría menos corrupción
En estos días estuve pensando en la relación que hay entre arte y corrupción y en los diferentes enfoques que puede tener esta relación.Tal vez para alguien que no haya tenido ninguna experiencia con las prácticas artísticas el arte y la corrupción no tienen nada que ver. Sin embargo, para alguien que escogió el...
Escenario del arte en Paraguay, una forma de permear la sociedad con arte
En una interesante conversación con Ticio Escobar me puso en claro el siguiente punto: El espacio público está conformado por el Estado, la Sociedad Civil y el mercado. Lo ideal es que haya una simetría entre esos tres grandes agentes. Pero lo que pasa es que en nuestro medio, en América Latina en general, existe...
La imagen del artista contemporáneo: ni bohemio, ni intelectual, ni empresario
Indudablemente la imagen del artista melancólico, solitario incomprendido, alcohólico y drogadicto no es más contemporánea. El arte y la imagen del artista ha transitado a lo largo de la historia por definiciones y categorías diversas, estrechamente relacionadas con el mercado y los valores de cada época. Hoy en día es particularmente complejo el tratar de...
Daniel Nasta, sobre coleccionismo y perderle el miedo atroz al arte
“Una cosa así no se hace sólo con plata”, empieza a contarme Daniel Nasta en la visita que le hice a su oficina en la actual sede de Texo y consulado honorario de Jordania en Asunción. Fui a hablar con Daniel Nasta sobre su relación con el arte como uno de los mayores exponentes del...