En el marco del programa Entrecruces, con el apoyo de Rivas Collection y Copadi, y el acompañamiento del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) se está llevando a cabo la primera residencia artística de artistas mexicanos en Paraguay.
Esta semana llegaron a Paraguay Alejandro García y Ximena Labra, artistas mexicanos convocados por las galerías Gamma y guadalajara90210, para trabajar por 30 días en el seno de comunidades alfareras en Paraguay.

Alejandro García escogió trabajar en la Asociación de Artesanos Aregueños quienes tienen un horno para cocción de la ceramica de alta temperatura Noborigama, su estadía en Areguá es posible gracias al apoyo de El Cántaro Bio Escuela Popular, en donde Alejandro estará compartiendo sus conocimientos con los estudiantes de la escuela.
Ximena Labra, en cambio, reside en Ita junto con Julia Isidrez, aprendiendo tanto de las técnicas ancestrales del trabajo con la tierra, como de la cultura y las tradiciones de la región.

Entrecruces se trata de un programa en el que la principal finalidad es el intercambio de saberes, ya que alimenta el flujo de información y la valoración de la cultura popular como una fuente de conocimientos ancestrales que encuentra una importante retroalimentación gracias a estas residencias artísticas.
Entrecruces se trata de encuentros no solo de culturas diversas, sino del mundo urbano con el rural, construyendo historias y entretejiendo saberes y sobre todo conexiones profundas, donde la empatía y la sensibilidad artísticas son el nexo fundamental.

Entrecruces tienen como objetivo generar lazos entre arte popular del Paraguay y artistas cuyas practicas están vinculadas con el arte contemporáneo. Para esta finalidad hemos contado con la asesoría del Instituto Paraguayo de Artesanía con quienes organizamos una primera experiencia en Yataity con la artista residente Valeria Franco, parte de la selección de Oxígeno 2022.

Gracias a este programa Valeria Franco pudo realizar su residencia en una comunidad de tejedoras, en donde profundizó sus investigaciones artísticas tanto en las técnicas como en otros aspectos : «entender cómo se entrecruzan estos saberes y prácticas, mayoritariamente desarrolladas por mujeres, con la historia del pueblo, con la independencia económica de las mismas, y con los desafíos que aún existen en materia de políticas públicas para poder promover aún más el arte relacionado al AO POI a través de sus tejedoras y bordadoras, y a profundizar el desarrollo económico y social de las mismas, iniciado por el IPA con mucho esfuerzo.» Escribió Valeria respecto a su experiencia.
La foto de portada es de Ximena Labra, una de sus obras en el taller de Julia Isidrez.
otros artículos relacionados: