Notas al margen sobre Oxígeno feria de arte

Notas al margen sobre Oxígeno feria de arte

Nota número uno, o la motivación para fundar Oxígeno feria de arte

Tengo una niñera que se ocupa de mis hijos pequeños para poder tener tiempo de pintar y desarrollar mis proyectos. Ella también tiene un hijo del cual se ocupa su mama, ella ve con suerte a su hijo una o dos veces al año. Si no trabajara como niñera, como es madre soltera, no tendría lo suficiente para cubrir con las necesidades de su hijo. Le hice un retrato de ella con su hijo que le regalé. Su hermana, vive en Argentina, cuando vio el retrato le dijo que quería un retrato de cada uno de sus hijos, ella le dijo que eran caros, y la hermana le contestó que no importaba, que eso era arte.

No puedo explicar lo que me hace sentir ese gesto, es como si a través del arte se pudieran romper todas las fronteras. No le puedo devolver el tiempo que pasa con mis hijos a mi niñera. No puedo tampoco pagárselo porque creo que no tiene precio la niñez de su propio hijo que no está viendo crecer. No puedo solucionar conflictos sociales tan enraizados y tan complejos. Desde mi lugar sólo puedo hacer un acto simbólico,  devolverle la imagen de su hijo, ofrecerle un poco de mi tiempo, para que ella lo tenga de alguna manera, así sea ilusoria, más cerca.

Jamás pensé que alguien de su entorno me encargaría tres retratos, y estuviera dispuesto a pagar con el fruto de tanto sacrificio mi propio sacrificio. Porque cuando uno escoge ser artista normalmente es por vocación, es porque  no hay ninguna otra cosa que pueda hacer mejor. Si bien hay un cierto grado de capacidad y sensibilidad creo que es sobre todo una gran responsabilidad, mucho compromiso, esfuerzo y disciplina.

Creo que de eso se trata el arte. No podemos arreglar el mundo, pero soñamos un mundo mejor.

Creo profundamente en el arte y en su poder emancipador. De ahí nace Oxígeno feria de arte. Porque creo que debe haber más soñadores y más gente que crea en esos sueños.

Cuando en Estados Unidos Donald Trump ganó las elecciones Eric Fischl, un pintor norteamericano que me gusta mucho, canalizó su perplejidad en un lienzo: el cuadro titulado Late America, representa a un niño envuelto en la bandera de Estados Unidos acercándose, como interrogando, a un hombre desnudo en el borde de una piscina. Evidentemente Fischl no tiene respuestas, ni soluciones, pero logra sintetizar en una sola imagen la realidad de una nación.  Esa imagen estática está llena de paradojas, y es evidentemente incómoda la desnudez de ese hombre mayor en primer plano. Lo que podría ser una imagen de lujo y comodidad,  al borde de una piscina símbolo del bienestar de clase media norteamericana, se revela inquietante.

Creo que debemos invertir más en quienes se dedican a observar el mundo, porque si desarrollamos la capacidad de vernos a nosotros mismos, es posible que dejemos de cometer tantos errores.

Sobre  Eric Fischl:

https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-eric-fischls-paintings-trumps-america-daddys-trouble

http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/eric-fischl-1-pintor-norteamericano-de.html

Otro artículo de interés:

Por qué la pintura hoy en día sigue viva aunque hayan querido matarla