Nota número dos, o la finalidad de Oxígeno Feria de Arte.
Un muro en donde alguien hizo una pintura, cuya función es únicamente la de embellecer, no es sólo un muro, es un poema en medio de la ciudad. Tal vez sea inútil, pero hace que la ciudad sea más amable, es un espacio que no nos está pidiendo nada, no nos está vendiendo nada, no nos está prometiendo nada. Es un respiro en medio de la mayoría imágenes que nos rodean y nos invitan a ser algo que no somos, para que en la ansiedad de conquistarlo vivamos esclavizados por nuestros deseos, consumiendo, e invirtiendo nuestras energías vitales en querer ser lo que la sociedad nos indica. Por eso creo importante invertir en lo inútil, porque lo que hoy en día creemos útil sólo sirve para empobrecernos cada vez más.

Según el filósofo y profesor Nuccio Ordine, no estamos viviendo en el mundo una crisis económica, estamos viviendo una crisis moral. Es urgente y necesario defender todo aquello que es considerado inútil, porque es justamente eso lo que nos humaniza. Según él actualmente vivimos una dictadura del provecho, en donde todo lo que hacemos es en función de un provecho o de un reconocimiento: adquirir más dinero, más poder, más comodidad, más bienestar. Según él inclusive las instituciones educativas cada vez se asemejan más a las empresas en donde los alumnos son clientes, y no estudiantes.
Si no fuera por tantas investigaciones consideradas inútiles hoy en día no viviríamos en el mundo con los avances tecnológicos que tenemos. Porque cuando se descubrieron las ondas electromagnéticas, o las cualidades de los cristales de cuarzo por ejemplo, no se sabía exactamente para qué servirían estos descubrimientos. Por eso es necesario invertir en lo inútil, porque toda nuestra cultura, nuestros saberes, nuestros valores, la verdadera dignidad del ser humano nacen de la observación, del juego, de la curiosidad, del amor, de la capacidad de contemplar, del desarrollo libre del intelecto y la creatividad sin estar condicionados directamente por la idea del provecho.
La idea del provecho a toda costa nos corrompe, si formamos a los jóvenes en esta dirección desde la niñez, con la idea de que todo tiene que tener una utilidad pragmática, toda acción debe darnos un beneficio a costa inclusive de los demás, estamos formando generaciones que seguirán los esquemas de corrupción de nuestros governantes, porque el valor y la dignidad de una persona en nuestra sociedad actual se miden en función de su capacidad de adquisición.

Como dice la canción de Michel Sardou, “la vida es más divertida y menos desesperante cantando”, si bien no podemos cambiar tantas circunstancias de nuestra realidad, el arte hace que todo sea menos desesperante, nos ayuda a apreciar la vida de manera cualitativa, el valor de la vida misma, más allá de lo que esperamos de ella.
Creo que el arte y la cultura nos conectan con lo que nos hace más humanos, con nuestra capacidad de soñar, de creer en utopías. Mi esposo creció en Cuba en medio la carencia, cuando le pedía algo a su papá, conciente de que no podía satisfacerlo trataba de contentarlo y de no generarle demasiada frustración, buscaba un papel y un lápiz y se lo dibujaba, tal vez era sólo un juego o una evasión, pero mi esposo suele decirme que quizás por eso se hizo artista, la capacidad de representar el mundo es una manera de poseerlo y de reconstruirlo a la medida de nuestros sueños.

Creo que es obligación del Estado garantizar al pueblo educación y cultura. Creo igualmente que es una obligación moral de las empresas que parte de sus provechos seas invertidos en arte y cultura, para construir individuos capaces de razonar de manera autónoma, que no sean fácilmente presa de la dictadura del provecho en la que vivimos, que conozcan el valor de la dignidad humana, porque vivir únicamente en función de las necesidades primarias nos acerca más a los animales que a lo que debería aspirar el ser humano.
“Si no se comprende la utilidad de lo inútil, y la inutilidad de lo útil, no se comprende el arte; y un país donde no se comprende el arte es un país de esclavos o de robots, un país de personas infelices, de personas que no ríen ni sonríen, un país sin espíritu, donde no hay humor, no hay risa, hay ira y odio.” (Eugene Ionesco)
La finalidad de Oxígeno Feria de arte es que exista un espacio alternativo de reflexión e intercambio y comercialización del arte. Un espacio en donde los artistas puedan encontrarse directamente con la gente, que la gente pueda escuchar tanto a los artistas como a teóricos del arte, para comprender un poco más lo que el arte puede aportar a sus vidas y a la sociedad.
“Creo que nuestra política actual, la propia sociedad, tiene la necesidad de cultivar utopías, porque si nos quedamos solo en el ávido intercambio económico nunca podremos entender exactamente cuáles son los grandes valores de la humanidad”. (Nuccio Ordine)
La finalidad de Oxígeno Feria de arte es ofrecer a la sociedad un poco más de poesía, para vivir un poco menos enajenados.
Conferencia de Nuccio Ordine: https://www.youtube.com/watch?v=KAj-FZUS2lE
Otros artículos de interés:Invertir en arte, cuál es realmente la inversión
Notas al margen sobre Oxígeno feria de arte
Daniel Nasta, sobre coleccionismo y perderle el miedo atroz al arte