Daniel Mallorquín, «Pozo Colorado» una alegoría de la historia reciente del Paraguay

Daniel Mallorquín, «Pozo Colorado» una alegoría de la historia reciente del Paraguay

Actualmente se encuentra en exposición una serie de trabajos de Daniel Mallorquín titulada «Pozo Colorado». El nombre de esta exposición hace referencia al color de la tierra de Paraguay, personalmente me hace igualmente referencia a esa sensación de estancamiento que da la repetición incesante de la historia, y  tal vez la permanencia en el poder del mismo partido político (partido colorado) y de un sistema de gobierno  durante más de medio siglo.

“Pozo Colorado” es el producto de una investigación artística que hace alusión a tantas imágenes entorno a la tierra roja tan característica del Paraguay. Al recorrer la sala de exposición a través de las imágenes construidas por Daniel Mallorquín vemos esa tierra roja testigo y a la vez protagonista de la historia del país: vemos las manos y los pies manchados de rojo de los campesinos, vemos a los desaparecidos durante la dictadura, a los campesinos sin tierras, o despojados de ellas, a los indígenas, a las vacas pastando donde antes había bosques, a los extensos monocultivos.

Daniel Mallorquín
Imagen de la exposición «Pozo Colorado»

Al respecto Daniel Mallorquín dice:

“Me considero una persona que genera imágenes, preguntas. Este es el resultado de una investigación, para mí el elemento didáctico y lúdico es lo más importante.

Trabajo la tierra como símbolo, al traer la identidad del interior, del paraguayo que trabaja la tierra, no es solamente del Paraguay, es regional. Es un elemento de América del Sur, pero creo que del Chaco es de donde es más característico este tipo de tierra. Es una tierra que tiene alto contenido de hierro que le da ese color rojizo.

Daniel Mallorquín
Imagen de la exposición «Pozo Colorado»

Me gusta mucho la tierra como símbolo y me remonta al hecho de jugar con la tierra y a esa sensibilidad que tiene como elemento… Cuando eramos chicos dibujabamos en la tierra, cuando no nos gustaba borrábamos y volvíamos a dibujar. Me remonta un poco a eso, sólo que ya está mezclado con otras significaciones.

El elemento que cruza toda la exposición evidentemente es  la tierra, pero también hay una serie que quiere demostrar que la estética no sólo está en la parte de frente sino que hay una estética que está en el revés de los soportes. Una reutilización constante  de los elementos, trabajar una estética que no tiene estética, son elementos reciclados que muestran su espalda, generando una paleta de colores que se apoya entre sí, más allá de ser marcos reciclados.

Hay también unas réplicas de soportes de lavabos del interior que están hechos en su estructura con elementos reciclados que imitan la vida del campo. Serían las rejas hechas de madera que tienen pedazos de alambre usados para que los animales no pasen al terreno ajeno. Me gusta trabajar con esos elementos límites que separan físicamente no solamente la superficie sino también los “haceres”.

Daniel Mallorquín
Imagen de la muestra «Pozo Colorado»

Hay una pieza que es una réplica de una casa de dos aguas típica del interior, realizada sobre soportes tomados de una obra, es alusiva a la expropiación, y en la base tiene unos palos que cruzan como los que usan para las procesiones. Me apropié de ese signo, lo asocié a esta casa porque es lo que sucede con la gente que es sacada de su espacio vital generando como una especie de calvario al irse a otro lugar.”

Se trata de una serie que como dice Daniel Mallorquín busca los límites, el sentido y el revés de las imágenes,  entre el juego, la experimentación y la reflexión. Un conjunto de imágenes que nos habla de ese Paraguay profundo del interior, de objetos comunes que uno al lado del otro, toman diversas connotaciones. Imágenes que nos remontan a una historia que pide ser leída y releída, la historia de aquellos que no necesariamente aparecen en los libros pero cuyos gestos atraviesan las generaciones y viven aún hoy en día entre nosotros.

Las obras estarán expuestas hasta el 25 de mayo en Hive Coworking.

Otros artículos de interés:

Osvaldo Salerno, el arte como acontecimiento

Fidel Fernández, la casualidad quiso que fuera artista

Ticio Escobar, el arte en una sociedad con déficit de Estado y superávit de mercado

Breve biografía de  Daniel Mallorquín

Prensa sobre la exposición