El feminismo como forma de resarcimiento histórico y revisión de los valores de igualdad

El feminismo como forma de resarcimiento histórico y revisión de los valores de igualdad

Siendo un 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el día internacional contra la violencia hacia las mujeres, estuve revisando cuánto hemos avanzado respecto a igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el rol que ocupa el feminismo en este proceso.

Hay pequeños gestos que podemos celebrar, por ejemplo el Museo de Arte de Baltimore sólo añadirá obras de mujeres en su colección permanente durante el 2020, considerando que de las 95.000 que componen su colección, especializada en el arte americano posterior al siglo XIX, sólo 3.800 son obra de mujeres.

Cuando aún era estudiante en la Escuela de Bellas Artes, en un seminario sobre antropología el profesor hablaba de una sociedad indígena de una isla posiblemente del Pacífico contactada en el transcurso del último siglo por los occidentales. No recuerdo exactamente de qué cultura se trataba, pero recuerdo que  hablaba de que la base de aquella estructura social dependía de un secreto muy bien guardado por los hombres. Este secreto se les transmitía a los más jóvenes después de pasar por varias pruebas de iniciación. El secreto era un mito basado en el hecho de que el poder se les había robado a las mujeres.

feminismo
Obras de Adriana Duarte en Oxígeno 2019

 

Estuve investigando cuáles son los mitos fundacionales de nuestra cultura judeo-cristiana. Uno de los más antiguos es el mito de Melusina, un hada que se casó con un hombre poniendo como condición no ser vista los sábados. Después de muchos años este hombre decidió espiarla por la cerradura de la puerta del baño y descubrió que su esposa era mitad mujer, mitad serpiente.

La serpiente ha sido identificada en diversas culturas con fecundidad y longevidad al ser un animal que cambia de piel y se renueva completamente. El cristianismo convirtió a este animal en símbolo de maldad, es la dualidad que hace que los seres humanos caigan en la tentación y salgan del paraíso.

Estamos en tiempos en que se habla de feminismo en todos los ámbitos, y creo que no se trata de quitarle el poder a los hombres, sino de generar verdaderamente igualdad de oportunidades, se trata de revisar nuestra historia, para ver desde qué mirada fue contada, y revisar igualmente nuestro presente y los lugares desde donde se ejerce el poder.

feminismo
Obra de Claudia Casarino en Oxígeno 2019

En este caso el Museo de Baltimore, siendo un museo un espacio de legitimación al comprometerse en comprar sólo obras de mujeres en el 2020 está de alguna manera tratando de resarcir el lugar secundario que se les ha dado históricamente a las mujeres artistas. La cuestión es que hoy en día hemos logrado poco a poco entender que la historia y la realidad tienen un enfoque según el narrador.

No tener obras de mujeres es no contar con una visión completa de la realidad. De la misma manera se están incluyendo hace unos años dentro de la colección de este mismo museo obras de hombres y mujeres afro descendientes así como de personas transgénero. Es necesaria la presencia de las mujeres en todos los ámbitos, de otra manera tendremos una visión distorsionada e incompleta de la realidad.

La violencia hacia las mujeres se expresa de miles de formas, y muchas veces son las propias mujeres quienes la ejercen. Una de las obsesiones de la humanidad es el poder, y la mayoría de las  veces el poder se expresa al victimizar a las personas más vulnerables, en lugar de protegerlas.

feminismo
Detalle de obra del taller Espacio Forma presente en Oxígeno 2019

Si bien nacemos iguales, las oportunidades no son las mismas para todos, una de las grandes utopías de la humanidad es la igualdad, para alcanzarla quien ejerce el poder debe tratar de ser ecuánime. Las instituciones públicas y privadas ejercen una forma de poder en la sociedad y es su responsabilidad realizar una revisión histórica y tratar de equilibrar cuando hay evidencias de que la historia ha sido narrada desde una única perspectiva, así como las leyes han sido cambiadas gracias a la presión de movimientos que surgen del feminismo.

Posiblemente el mito del que hablé al inicio del secreto de la tribu de la isla del Pacífico tiene mucho que ver con nosotros, puesto que no hay mejor manera de someter a otros que hacerles creer que son débiles, escondiendo su poder original. Por lo general los movimientos tienen sus altos y bajos, es imposible homogeneizar bajo el término feminismo a un conjunto de ideologías y luchas sociales. En este caso me refiero al feminismo como una forma de reconocer el poder original de la mujer.

La imagen destacada es una obra de Camila Cadogan presente en Oxígeno 2019

Otros artículos relacionados:

https://www.lavanguardia.com/cultura/20191120/471764024294/baltimore-apuesta-por-ellas.html#yusp

https://tribunafeminista.elplural.com/2019/09/en-nombre-de-la-libertad-reproductiva-se-producen-violaciones-desenfrenadas-de-derechos-humanos/

Ticio Escobar, el arte en una sociedad con déficit de Estado y superávit de mercado

Un poco de historia del arte de Paraguay con Damián Cabrera

Lo moralmente aceptado, arte político y política con arte