El siguiente texto está escrito por Valeria Franco e ilustrado con las fotografías realizadas por ella en Yataity. La residencia Entrecruces significó para mi no solo un acercamiento a una técnica de tejido y bordado, sino el acercamiento al pueblo de YATAITY, a su gente, a su ritmo y su historia. Mi punto de referencia...
Categoría: Arte y política
Obra de Arte de Paraguay formará parte de la colección del MOLAA
El MOLAA (Museo de Arte Latinoamericano de California) recibirá una obra del artista paraguayo Osvaldo Salerno gracias a la donación de la Colección Mendonca. La obra estuvo expuesta en la tercera edición de Oxígeno Feria de Arte llevada a cabo durante el mes de octubre del 2020. Esta donación es una manera de ir entretejiendo...
Exposición en Fábrica Galería de Arte promoviendo el arte como una forma de resistencia poética.
Nos encontramos ante una muestra, cuya curaduría es de Osvaldo Salerno, de dos artistas que a través de modos de expresión muy diferentes nos están hablando de una necesidad de cuestionar la realidad en la que vivimos, en tiempos donde ya no hay algo fuera del sistema, en donde es difícil definir una contracultura puesto...
José Zaldívar y cómo toda la economía de un país se beneficia del aura del arte
José Zaldívar y Jean Baptiste Messié, son los fundadores de Zaldivar, una marca concebida en Paris, y producida artesanalmente entre Paraguay, Francia y Estados Unidos. Sus creaciones han llegado a ser llevadas por Lady Gaga, Taylor Swift, Billie Eillish, Janet Jackson entre otros referentes del arte y la moda a nivel internacional. Según José...
En el mercado de arte las obras de Feliciano Centurión aumentan 10 veces su valor
Podemos afirmar que el artista paraguayo más cotizado actualmente en el mercado de arte internacional es Feliciano Centurión. Hasta antes de la pandemia que ha puesto en crisis a todos los mercados, no sólo el mercado de arte, sus obras rondaban los 100.000 dólares. Muchas de las obras mas importantes de este gran artista paraguayo...
Cuando volvamos a la normalidad que nada vuelva a la normalidad
La normalidad, manifiesto en tiempos de cuarentena «Está la cultura, que es la regla, y está la excepción, que es el arte» Jean Luc Godard, Je vous salue Sarajevo Cuando volvamos a la normalidad que nada vuelva a la normalidad. Normalidad: «Cualidad de lo que se ajusta a cierta norma o a características habituales o...
El arte en medio de la sociedad de seducción en donde todo debe ser bello
Hace un tiempo escuché la entrevista a un filósofo y sociólogo francés autor de un libro llamado “La sociedad de seducción”. Me llamó la atención por un lado la relación que él encuentra entre el desarrollo de la estética, la cultura y de la creatividad gracias a la masificación y democratización de la información y...
El feminismo como forma de resarcimiento histórico y revisión de los valores de igualdad
Siendo un 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el día internacional contra la violencia hacia las mujeres, estuve revisando cuánto hemos avanzado respecto a igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el rol que ocupa el feminismo en este proceso. Hay pequeños gestos que podemos celebrar, por ejemplo el Museo de...
La casa tomada por los artistas invitados, memorias de Oxígeno 2019
Decidimos ocupar esta casa en el complejo Textilia a pesar de no estar aún habilitada para su uso, y generar un espacio expositivo en las condiciones que nos ofrecía. Con un aire de “casa tomada” la propuesta de esta muestra es justamente para que miremos directo donde posiblemente no estamos queriendo mirar, salir del espacio...
Yaguarón, reconfiguraciones de una ciudad emergente que apuesta a la cultura y al arte para su desarrollo social
Fernandito Yaguarón es el pseudónimo de uno de los gestores culturales claves para que Yaguarón apueste por la cultura, el arte y el turismo como herramientas para su desarrollo social La primera vez que conocí a Walter Fernando Díaz Ayala, fue en medio de una charla distendida entre artistas sobre las posibilidades de vivir del...