En una interesante conversación con Ticio Escobar me puso en claro el siguiente punto: El espacio público está conformado por el Estado, la Sociedad Civil y el mercado. Lo ideal es que haya una simetría entre esos tres grandes agentes. Pero lo que pasa es que en nuestro medio, en América Latina en general, existe...
Categoría: Arte y mercado
Hacia nuevos roles artísticos, la autogestión como alternativa
El margen, será siempre mi vanguardia. María Zaracho Robertti, poeta paraguaya. Nuestro país ha ido desarrollando un proceso de adaptación al ritmo internacional, desde la ruptura que significó la caída de la Dictadura (1989), mutando hasta la actualidad en una multiplicidad de propuestas, en diferentes lenguajes y medios de elaboración. Es una constante, que...
El verdadero amor al arte o resolver el día, la importancia de la conciencia gremial
La idea del “artista genio” que hemos heredado del Romanticismo es uno de los conceptos que más entorpece el desarrollo de la cultura y posiblemente de la conciencia gremial en el ámbito de las profesiones artísticas y culturales. Sin embargo normalmente los mejores exponentes del arte nacen en donde hay un ambiente cultural propicio. Los...
Imago Mundi: “Todo documento de civilización es simultáneamente un documento de barbarie”
“Todo documento de civilización es simultáneamente un documento de barbarie”, es una tesis sobre la historia de Walter Benjamin, para relativizar la idea que tenemos de civilizacón, poniendo en evidencia que la gloria de unos está basada en la miseria y sufrimiento de otros. La civilización, tal como la hemos concebido, y la barbarie, están...
La imagen del artista contemporáneo: ni bohemio, ni intelectual, ni empresario
Indudablemente la imagen del artista melancólico, solitario incomprendido, alcohólico y drogadicto no es más contemporánea. El arte y la imagen del artista ha transitado a lo largo de la historia por definiciones y categorías diversas, estrechamente relacionadas con el mercado y los valores de cada época. Hoy en día es particularmente complejo el tratar de...
Economía naranja, el color del Renacimiento de la mano de la inversión privada
Economía Naranja En el mes pasado (octubre 2017) en las oficinas de Pro arquitectos dirigida por el arquitecto Juan José Ardissone se inauguró una muestra del artista uruguayo Carlos Musse. El termino «Economía Naranja» nace de un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir el cunjunto de actividades que tienen que...
Daniel Nasta, sobre coleccionismo y perderle el miedo atroz al arte
“Una cosa así no se hace sólo con plata”, empieza a contarme Daniel Nasta en la visita que le hice a su oficina en la actual sede de Texo y consulado honorario de Jordania en Asunción. Fui a hablar con Daniel Nasta sobre su relación con el arte como uno de los mayores exponentes del...
Invertir en lo inútil y la necesidad de cultivar utopías
Nota número dos, o la finalidad de Oxígeno Feria de Arte. Un muro en donde alguien hizo una pintura, cuya función es únicamente la de embellecer, no es sólo un muro, es un poema en medio de la ciudad. Tal vez sea inútil, pero hace que la ciudad sea más amable, es un espacio que...
Juan de Dios Valdez, artista maldito y campesino.
El mundo del arte está lleno de contradicciones El término de artista maldito, nació para calificar una cierta actitud de rebeldía e inconformidad de los artistas que dejaron de pintar lo que mecenas, reyes y aristócratas encargaban y empezaron a indagar en el mundo del arte y la pintura según sus propias aspiraciones. Muchos de...
Enrique Collar el pintor paraguayo más cotizado en el mercado internacional
La formación, los ideales y la terquedad, llevaron poco a poco a Enrique Collar a ser uno de los artistas paraguayos mejor cotizados en el mercado de arte internacional. Enrique Collar nació en 1964 en Paraguay, estudió en Buenos Aires, actualmente reside en Rotterdam, Holanda. Apasionado por la pintura, su metodología de trabajo, la fidelidad...