Jorge Gross Brown, el coleccionismo más que una pasión una adicción

Jorge Gross Brown, el coleccionismo más que una pasión una adicción

Continuando con la serie de entrevistas a coleccionistas de arte de Paraguay, tuve la oportunidad de intercambiar mensajes con Jorge Gross Brown.
Jorge está estudiando en Boston, desde joven conoció el mundo del arte gracias a sus padres, a tal punto que él es coleccionista y su hermano artista.
Transcribo parte de lo que pudimos compartir con Jorge Gross Brown, quien evidentemente siente un gran amor y compromiso no sólo por el arte sino por el desarrollo del Paraguay.
Jorge Gross Brown
Obra de Rafael Gross Brown

¿Como empezó tu relación con el arte y de qué manera se ha ido desarrollando?

Entiendo que mi historia con el arte empezó con la exposición que mis padres me dieron al arte en general y al arte paraguayo en particular. Ademas de eso también creo que eso genero en mi las ganas de coleccionar, ya que colecciono no solo arte contemporáneo paraguayo sino también películas, cd’s y vinilos.
Obra de Fidel Fernandez de la colección de Jorge Gross Brown

¿Como catalogarías esta relación? ¿Se trata por ejemplo de una pasión, una inversión, un compromiso social, una manera de salvaguardar el patrimonio cultural del país?

Yo no lo veo como una inversion economica. Lo veo mas bien como una pasión que puede convertirse inclusive en adicción. Hay momentos que te sobre entusiasmas en el coleccionismo y gastas mas de lo que podes gastar jajaja. Existen demasiados beneficios indirectos del coleccionismo del arte paraguayo como el compromiso social y el de salvaguardar el patrimonio cultural del país. Pero también lo veo como una suerte de apoyo a los emprendimientos creativos de nuevos artistas ya que mi colección esta enfocada en obras de nuevos artistas que están surgiendo.
Si el coleccionista da vida al artista o el artista da vida al coleccionista. Es como el huevo y la gallina. Creo que es una sinergia interesante y simbiótica de alguna forma.

¿Cuál piensas que es la función del coleccionista de arte dentro de la sociedad? ¿y cuál piensas que sería la función del arte en la sociedad hoy en día?

El arte paraguayo ES la identidad paraguaya manifestándose de forma creativa a través de obras de arte. El coleccionista es meramente un espectador que genera una demanda de creatividad. Mi hermano es artista y siempre discutimos sobre el mismo tema, el rol del coleccionista. Si el coleccionista da vida al artista o el artista da vida al coleccionista. Es como el huevo y la gallina. Creo que es una sinergia interesante y simbiótica de alguna forma.
Jorge Gross Brown
Obra de Ricardo Alvarez de la colección de Jorge Gross Brown

¿Cuáles son el tipo de obras que te interesan, es decir, tienes una línea curatorial?

Si tengo una linea. Mis padres tienen una gran colección de arte paraguayo. Su enfoque fue en el arte clásico y moderno del Paraguay. Para no solapar (ni competir por las mismas obras jajaja) trato de concentrarme en los artistas que están surgiendo. Aquellos estudiantes o jovenes que están haciendo cosas muy interesantes con formatos diversos. Existen ciertos espacios que me atraen por el coraje y quizás también la inocencia de su arte.
Entre los artistas que Jorge cuenta en su colección están Oz Montanía, Hugo Cataldo, Arami Espiau. Me comentó Jorge que también tiene obras de  Ricardo Alvarez, Alfredo Quiroz y muchos otros artistas.
Otros artículos relacionados: