Para inaugurar el blog de Oxígeno del 2019 le entrevisté a Ale Rebull, ganador del concurso “una marca para mi país”. Más allá de los aspectos estéticos me interesó la carga conceptual y simbólica del logotipo que se seleccionó para representar al Paraguay como marca país ante el mundo.
El diseño ganador de la marca país de Paraguay hará su presentación oficial el próximo mes de julio, representa a Paraguay con una letra que en guaraní significa «agua». Más allá de la polémica que haya podido generar, me parece una linda oportunidad para tratar abiertamente la problemática del agua.
El agua es un recurso natural que en el Paraguay abunda al tener uno de los ríos más caudalosos del mundo, además de una de las más importantes reservas de agua dulce. Sin embargo al agua se la maneja como un recurso inagotable de manera poco sostenible, y esta es una problemática mundial que atraviesan especialmente los países en vía de desarrollo. Es así como una propuesta de diseño se inspira en las raíces del Paraguay para abanderarnos con una lucha que debería ser mundial.

Al respecto Ale Rebull dice:
Etimológicamente Paraguay significa “Agua”, me parece súper interesante posicionar al País desde el recurso más importante del planeta y empezar a despertar la conciencia de su cuidado.
Es un llamado a la acción desde una óptica diferente, teniendo en cuenta que el agua es muy abarcativa en todos los sentidos, ya que finalmente todo lo que hacemos depende del recurso vital.

Haber podido resumir todo eso en una letra “la Y” que en guaraní significa agua, permite alcanzar la síntesis de un diseño que dice mucho dentro de un símbolo, además de ser propio de Paraguay.
Es una satisfacción inmensa que este diseño haya sido el elegido y espero que sirva como un factor de cambio y que con el tiempo la gente vaya tomando conciencia. Me parece que es un lindo primer paso para empezar a trabajar la Marca País y ojalá que sea por siempre, ya que Paraguay es agua, es esa “Y”, es el camino a trabajar desde el ejemplo y esto debe aplicarse a todo. Desde la agricultura en el cuidado de la tierra, de la siembra, hasta para la energía que se genera en las represas. Además que Paraguay está situado en el acuífero guaraní, una de las reservas de agua dulce más importantes a nivel mundial.
Partiendo desde lo conceptual es una idea completa, además que esa Y también sirve como un símbolo de unión entre Paraguay y el mundo.

Supongo que para generar una marca país no sólo hay que pensar en el país tal cual es sino imaginar, a partir de lo que es, cómo quisieramos que fuera, le pregunté a Ale Rebull cómo es el Paraguay que sueña.
Soy un tipo muy optimista así que pienso que el Paraguay que sueño viene con la siguiente generación. Una generación consciente, honesta, cargada de valores, me encantaría que Paraguay se convierta en ejemplo a nivel mundial. Que la consciencia del cuidado del planeta y la biodiversidad contagie a todo el mundo. Finalmente todos vivimos en el mismo globo.
Me encantaría que sea un Paraguay que rompa fronteras, que se encargue de unir al mundo, que siempre busque la paz en todos los sentidos, que esté lleno de vegetación, que haya conciencia respecto a la tala de árboles y que todo lo que se produzca se haga de forma sustentable, que se aplique la ley de deforestación cero en todo país.
Amaría que fuera un país libre de contaminación, que pueda eliminar el uso del plástico, un país justo y sin corrupción. Tal vez sea muy utópico lo que estoy diciendo, pero si me pongo a soñar, sería un Paraguay que sea ejemplo mundial.
Dos factores importantísimos para lograr el Paraguay que sueño, están ligados directamente al acceso a la educación y a la salud pública en cada rincón. Esto sería un paso heroico para el gobierno que logre cambiarlo.

Por otro lado le pregunté a Ale sobre su próximo emprendimiento y al respecto me comentó:
Tiene que ver justamente con la educación y la creatividad. Quiero trabajar en una red creativa, que arranque en Paraguay y se amplíe al mundo. El objetivo es trabajar la comunicación de una marca en base a una estrategia definida, pero que en algún punto conecte con la gente mediante un mensaje educativo.
Creo que todas las marcas tiene algo para enseñar, y que la creatividad se puede anclar a la educación. De esta manera se puede cumplir con el plan de marketing de un cliente y al mismo tiempo dejar un valor agregado. No estaríamos haciendo comunicación descartable, sinó que estaríamos dejando un mensaje que además genere alguna enseñanza a la gente.
La nueva marca país no es sólo un diseño, es la aspiración de alguien que sueña con un Paraguay más conciente de sus recursos en todo sentido. Ojalá la nueva marca país sirva para querernos y cuidarnos un poco más.
Otros artículos de interés:
Arte y corrupción: si hubiera más arte habría menos corrupción
Ticio Escobar, el arte en una sociedad con déficit de Estado y superávit de mercado
Vivir a crédito, reconfiguraciones en la cultura del consumo
Invertir en lo inútil y la necesidad de cultivar utopías
Osvaldo Salerno, el arte como acontecimiento
Algunos artúculos referentes al manejo de las aguas en Paraguay: