Entrevistamos a Kyran Culhane, uno de los socios impulsores de Rivas Collection, para conocer un poco más sobre esta colección de arte contemporáneo, sus inicios, lineamientos y objetivos.
¿Cómo nace la colección Rivas Collection?
Comenzó hace unos ocho años atrás, en el 2015, con nuestra asociación de negocios, y además como individuos que recolectan y compran arte. La idea era de compartir reflejando nuestras experiencias de amistad y, en última instancia, coleccionar juntos en el futuro como una mejor manera de crecer y crear un cuerpo muy interesante de obras de arte generando también otros proyectos.

Somos de orígenes y lugares muy diferentes. Yo soy de Irlanda. Jonny es de El Salvador, Emily es de Estados Unidos. Desde el punto de vista educativo y cultural, las experiencias, los viajes, la familia, los amigos, y todo lo que conforma nuestros ritos de paso y caracteres como personas, son muy diferentes. La manera en que nos conocimos, nutrió nuestra amistad: el haber aterrizado juntos en Buenos Aires desde diferentes partes del mundo en el año 2010 en un momento muy específico en el tiempo. Así es como empezó: esencialmente como individuos con la visión de formar un colectivo para poder proteger, reflexionar y nutrir las obras y proyectos que somos capaces de hacer juntos.

¿Con cuantas piezas cuentan aproximadamente?
Nuestra colección está formada por una gran variedad de formatos, desde técnicas mixtas hasta artes plásticas, por lo que tenemos de todo, desde óleos hasta fotografías de películas de los años 50, documentales, esculturas de cerámica o ropa a medida como chaquetas de cuero. Esencialmente, no nos limitamos a lo que realmente coleccionamos desde el punto de vista de las obras de arte. Pero por poner una cifra definitiva a la cantidad de obras de la colección, se trata de unas 120 a 130 piezas individuales de unos 40 artistas de toda América, desde Canadá hasta Ushuaia, pasando por América Central, Paraguay y Argentina. Así que sí, yo diría 120 a 130 piezas individuales compuestas por cerca de 40 artistas, de todo el continente.

¿Qué tipo de obras la conforman?
Por lo general, nos centramos en la adquisición y también la producción de obras de artistas contemporáneos y lo que consideraríamos emergentes, con la misión o la idea de apoyar la trayectoria de los artistas ayudando a nutrir el talento y, con el objetivo final de que sus obras hagan parte de otras colecciones privadas importantes o en colecciones institucionales como museos, este es en realidad uno de los objetivos principales de la colección. Generalmente nos hemos sentido atraídos por artistas de toda América, no tenemos límites a nivel de formato, la idea principal es de fortalecer la trayectoria del artista con la adquisición. Si además logramos que sus obras hagan parte de otras colecciones o ayudamos a producir arte que se exhiba en museos, eso sería fantástico y significa un trabajo bien hecho para nosotros y nuestra colección.

¿Qué perspectivas tienen con Rivas Collection?
El objetivo final es el de dejar una colección que haya influido en las carreras de artistas emergentes contemporáneos, y que pueda influir en las misiones y mandatos de otros aspirantes a coleccionistas o productores. Es fácil decir que apoyas el arte, pero si no tienes un mandato o una misión dentro del apoyo al arte, entonces es difícil lograrlo. Desde el principio nos hemos propuesto ayudar a la trayectoria de los artistas emergentes con el fin de colocar obras en nuestra colección y en otras colecciones privadas y museos. A medida que avanzamos estamos entusiasmados con el establecimiento de vínculos entre varios países para poder hacer intercambios de artistas de un país a otro que incluyan residencias artísticas, así como ayudar a los artistas de América Latina a exponer su trabajo en mercados a los que no hayan podido acceder como los Estados Unidos, Europa o más allá. Nuestra misión es ayudar a los artistas en su trayectoria evolutiva y, en última instancia, dejar una huella positiva en sus carreras.

¿Por último, cómo decidieron el nombre de Rivas Collection?
Como todo buen proceso creativo cuando un acuerdo o inspiración se deja en manos del clásico juego de piedra, papel o tijera.
Dicho esto, estamos encantados con el nombre de nuestra colección. Es asombroso ver el trabajo y los frutos de la colección y lo que hemos logrado juntos hasta ahora.
Estamos entusiasmados por seguir produciendo proyectos interesantes, y seguir trabajando y apoyando a los artistas en los que creemos.
Kyran Culhane
Gracias a Rivas Collection le hemos podido dar un nuevo giro al Programa Entrecruces, trayendo a artistas mexicanos a hacer una residencia artística en Paraguay. Rivas Collection ha sido un actor clave en la creación de nuevos vínculos con galerías e instituciones internacionales interesadas en apoyar la difusión del arte contemporáneo de Paraguay y a generar puentes para que los artistas puedan enriquecer su carrera a través de los intercambios culturales.