» la capacidad simbólica del arte hace que uno se conecte con personas que pueden tener intereses afines en cualquier parte del mundo»
Gonzalo García es un artista colombiano que estuvo en la segunda Bienal de Asunción, su obra está expuesta hasta el 30 de septiembre en el Cabildo. No tuvimos la posibilidad de hablar durante la Bienal, pero me interesó mucho su obra y pude contactarlo y conocer su trabajo más a profundiad. La Bienal es una excelente oportunidad para encontrarnos con otros artistas, ver lo que se está haciendo en otros rincones, entrar en contacto y dialogar.

Retrato de una extraña en el brazo de un extraño
La palabra «extraño» viene del latín extraneare, y su significado etimológico indica lo que es de afuera, ajeno, fuera de lo común. Desde las primeras Bienales creadas en el mundo los artistas que exponen normalmente no son los que solemos ver en los circuitos comerciales, además es la posibilidad de encontrar obras y artistas de otras latitudes. Mirando entre las obras de Gonzalo García encontré una que me llamó mucho la atención, un tatuaje que le hizo a alguien que estuvo de acuerdo en dejarse retratar a una desconocida en su brazo. Este gesto me hizo pensar en la importancia de aceptar, inclusive incorporar «al otro», lo extraño, lo extrangero, lo diferente, como una manera de conocernos mejor a nosotros mismos e inclusive de superar nuestros propios límites. Es interesante también la mirada que «el extraño» tiene de uno, por eso quise compartir una breve conversación que tuve por mail con Gonzalo. Las imágenes son algunas acuarelas y dibujos con tinta que escogí de su sitio en donde se pueden ver sus trabajos. http://www.gonzalogarcia.co

Me encantaría saber sobre tu experiencia con la bienal. Tu venida a Asuncion, tu impresión, lo que sentiste, lo que respiraste.
Mi percepción de Asuncion es que es una ciudad que culturalmente está en ciernes donde hay muchos creadores que están trabajando para ayudar a hacer un tejido de memoria y construcción social. Creo que hay espacios para trabajar para crear y eso es lo mas importante que exista la libertad para poder producir pensamiento. Los espacios que conoci se me hicieron interesantes y me hubiera gustado conocer a profundidad que más esta pasando en la escena del arte paraguayo. Creo que se respira un enorme interes de los artistas locales por salir a expresarse, de construir un pensamiento donde el arte tiene una vocación critica y social.

Por otro lado si me puedes compartir tus pensamientos respecto a la función de las bienales.
Me parece que las bienales son importantes en la medida que hay un intercambio cultural. Los artistas somos a nuestra manera embajadores de la cultura y me parece valiosa la labor de las bienales porque posibilita el encuentro de diferentes miradas en torno a unos intereses. En este caso particular el tema de la Bienal de “Significar lo imposible” en torno a lo aporético y lo paradójico, como cada expositor de alguna manera aborda temas ya sean sociales, políticos o filosóficos.
Cuando me refiero a que los artistas son embajadores de la cultura tambien lo son de la “mala conciencia” puesto que muchas veces son criticos y muchas posturas tambien son la voz de un malestar frente a su propio contexto. Es interesante ver que las bienales posibilitan de alguna manera este conjunto de miradas donde se puede poner en dialogo distintos proyectos de pensamientos en torno a una idea expositiva.
Para algunos las bienales son innecesarias puesto que podrian dirigirse esos recursos a apoyar el arte local sin embargo creo que ayudan a que se rompa con la endogamia cultural que este tipo de apoyos puede generar. En este caso particular siempre tuve un interes grande en conocer Paraguay y la invitacion de la bienal posibilito esto.

Y por ultimo si me puedes hablar de los lazos que podemos tejer en latinoamerica a través del arte.
Creo que a pesar de que compartimos muchos elementos los países latinoamericanos no estamos realmente integrados. La vastedad del continente y las circunstancias políticas y sociales han hecho que realmente no exista una idea de comunión latinoamericana y pensaría que si, el arte ayuda a unir a los pueblos. Creo que mas que un lenguaje común la capacidad simbólica del arte hace que uno se conecte con personas que pueden tener intereses afines en cualquier parte del mundo. Las nuevas tecnologías posibilitan mucho esta integración. El arte posibilita el encuentro del otro. Los paises deberian trabajar mas cerca para posibilitar estos intercambios.

Otro artículo de interés: El arte en los tiempos del selfie nos humaniza