Entrada

Oxígeno 2018 en Fundación Texo programa completo para respirar el arte

Aquí el programa completo de los 3 días de Oxígeno 2018 en la Fundación Texo para el Arte Contemporáno También cómo llegar y lo que vas a encontrar. Un fin de semana para respirar el arte en la primera edición Oxígeno 2018 Lista de los artistas seleccionados: Oxígeno 2018 Lista de la selección de artistas...

Martín Nasta, mostrar el arte, pensarlo, contarlo, para perderle el miedo
Entrada

Martín Nasta, mostrar el arte, pensarlo, contarlo, para perderle el miedo

Una colección privada que se abre al público Martín Nasta es uno de los ideólogos y directivos de la Fundación Texo para el arte contemporáneo. En todas las entrevistas que he realizado sobre coleccionismo de arte surge un tema fundamental: el legado. Porque si bien la mayoría de las colecciones de arte nacen de la...

Burkhard Wittkowski: el dolor del arte
Entrada

Burkhard Wittkowski: el dolor del arte

Burkhard Wittowski, es alemán, vive hace más de 40 años en Paraguay, decidí entrevistarlo pues es una pieza importante en el rompecabezas del arte contemporáneo paraguayo, su pasión por el arte lo llevó a cumplir la función de mecenas para que algunos artistas paraguayos pudieran desarrollarse y concebir una obra artística, además de contar con...

Osvaldo Salerno, el arte como acontecimiento
Entrada

Osvaldo Salerno, el arte como acontecimiento

Me reuní con Osvaldo Salerno para dar continuidad a esta serie de entrevistas sobre coleccionismo principalmente porque en casi todas las entrevistas anteriores por una u otra manera surgió su nombre. Hablando con Osvaldo comprendí que hablar de coleccionismo es indudablemente hablar de la historia del arte de este país, y seguramente la historia de...

Ruben Capdevila, un defensor del aura  del arte
Entrada

Ruben Capdevila, un defensor del aura del arte

Rubén Capdevila es de esos coleccionistas cuya pasión por el arte es similar a la de los artistas, él no está solamente juntando obras singulares o de gran prodigio, no se trata tampoco del valor histórico o material de las obras que colecciona.  Rubén Capdevila reconstruye la historia y arma relatos entre documentales y personales...

Vivir a crédito, reconfiguraciones en la cultura del consumo
Entrada

Vivir a crédito, reconfiguraciones en la cultura del consumo

El 1 de agosto es la fecha en la que este año empezamos a vivir a crédito según el informe anual de la Global Footprint Network (GFN) . Quiere decir que ese día terminamos de consumir todos los recursos que en un año la tierra puede producir, todo lo que consumimos desde el 1 de...

Jorge Gross Brown, el coleccionismo más que una pasión una adicción
Entrada

Jorge Gross Brown, el coleccionismo más que una pasión una adicción

Continuando con la serie de entrevistas a coleccionistas de arte de Paraguay, tuve la oportunidad de intercambiar mensajes con Jorge Gross Brown. Jorge está estudiando en Boston, desde joven conoció el mundo del arte gracias a sus padres, a tal punto que él es coleccionista y su hermano artista. Transcribo parte de lo que pudimos...

Daniel Mendonca, una casa construída entorno al arte
Entrada

Daniel Mendonca, una casa construída entorno al arte

Daniel Mendonca es abogado, investigador y docente. Sin embargo quise escribir sobre él por su particular relación con el arte. Daniel Mendonca define su casa como una casa loca, en donde crió a sus tres hijos quienes consideran que su vida en ella fué extraordinaria. El espacio que habitamos es una proyección de nosotros mismos....