Alfredo Quiroz es artista y médico hematólogo, estuvo dos meses en Paris becado en la Cité Internationale des Arts
De qué se trata el premio Matisse, cuándo lo ganaste y con qué obra.
Mi estadia en Paris es con motivo al premio Henri Matisse que gane en la decimosexta edición (2014).
El Premio Matisse está organizado por la Embajada de Francia en Paraguay, la Alianza Francesa y la Asociación Gente de Arte con el apoyo de la secretaria Nacional de Cultura. El premio consiste en realizar una pasantía de dos meses en la prestigiosa Citè Internationale des Arts en Paris, una residencia de artistas de todas las especialidades y nacionalidades.
Este año vinimos dos paraguayos en la Citè: Rodrigo Gomez Spelt y Yo.
Gane el premio con una obra denominada: El Ciento ocho, que consiste en un díptico: un pizarrón y una pantalla de plasma con una animación en Stop-Motion hecho en tiza .
Me gustó trabajar en un pizarrón porque nos remite un poco a la escuela; educación, autoridad, disciplina y también les liberador para la creatividad. Sobre el pizarrón fui dibujando con tiza, el acto solitario de un suicida. Registrado cada cambio fotográficamente y exponiéndolo posteriormente con una secuencia de STOP MOTION ( como en los dibujitos animados) que en la medida que avanza la escena deja borrones, la huella de lo anterior. Es un suicidio por asfixia, una muerte al desnudo. Una muerte por asfixia que se repite por la intolerancia violenta en referencia a la homosexualidad en Paraguay.
Desde el punto de vista artístico, mis primeros trabajos encuentran su sitio en la pintura, la fotografía y el collage, y se centran en la masculinidad y la sexualidad. A través de un sentido marcadamente narrativo exploro la pérdida; el desplazamiento del sentido de las cosas comunes; el cuerpo del otro deseado; la identidad; los juegos de poder; la familia. Con esto pretendo desafiar continuamente la mirada y la sensibilidad del espectador.
Actualmente mi investigación artística se centra en reflexiones sobre territorio histórico, identidad, evidencia y memoria.
En la Cité, presente una obra, que consiste en un gran mural, efectivamente más inmediata, compuesta por dibujos hechos con tinta china, acuarelas, cartas recibidas y enviadas, textos, fotografía de mi experiencia aquí. Me gusta variar en todo momento y no quedarme con una sola línea de trabajo. Me gustan tanto el dibujo como la fotografía.
Qué te ha aportado tu estadía en Paris a nivel artístico (también si hay algo en particular que te haya marcado, o las exposiciones que has visto, intercambios que hayas tenido)
Sin dudas mi estadía en Paris ha aportado mucho pues uno esta bombardeado de experiencias sensitivas desde el punto de vista artístico. El intercambio con otros artistas, las exposiciones en museos y algunas galerías. Las que mas me llamaron la atención:

Por los 70 años de la Casa Dior, Paris rinde el primer homenaje, en el Museo de Artes Decorativas, al maestro fundador. Es la mayor, más deslumbrante y única exposición hecha hasta ahora en la capital francesa sobre Dior, llamada Couturier Du Rève. En ella el público puede deleitarse con los mejores diseños de las diferentes etapas de Dior, así como de los 6 diseñadores que le sucedieron tras la muerte del diseñador en la mayor exposición realizada (por la casa Dior) hasta ahora. La muestra dirigida por dos comisarios, el director de los Museos de Les Arts Décoratif, Olivier Gabet y Florence Müller consevadora de artes textiles y de moda en la Avenir Foundation en el Denver Art Museum, destacan cada uno de los periodos creativos del diseñador con un recorrido temático y cronológico así como piezas de cada uno de sus posteriores directores creativos.
La exposición de David Hockney celebrado sus 80 años, realizada en el Pompidou, en colaboración con la Tate Britain de Londres y el Museo Metropolitano de Nueva York.

En el Palais de Tokio y la exposición Dioramas que reinventa de una manera nueva la historia de la mirada , la intersección con la historia, la historia del arte, el cine, el mundo del escenario, las artes populares y las ferias y la historia de la ciencia. Tambien en el Palais de Tokio. Le Rêve des formes Art, Science, etc. Esta exposición, presentada con motivo del vigésimo aniversario del Fresnoy (Estudio Nacional de Arte Contemporáneo), Los artistas e investigadores reunidos en El Sueño de las Formas testimonian su encuentro con nuevas posibilidades de representación, derivadas de recientes descubrimientos científicos y técnicos, que trastornan nuestra forma de ver y mostrar. Al renovar el campo de lo perceptible – nanotecnologías, imágenes sintéticas, escaneo 3D, estereolitografía .

Creo que tu obra artística y tu profesión como médico están estrechamente ligados, inclusive no sólo hiciste una formación artística en la Cité International des Arts sino otra como médico en el Hopital Saint Louis, cuentanos cómo se entretejen esos lazos
Desde el punto de vista medico, en este viaje pude combinar dos mundos: el medico y el artístico, ya que por un lado en la Citè internationale des arts tengo el tiempo de desarrollar un proyecto artístico rodeado de otros artistas y por otro hago una formación en el área de Hematología en el Hospital San Louis de Paris en el Departamento de Linfomas. Se mantienen en un delicado equilibrio. Si bien cada uno aporta algo para el otro terreno (artstico-medico) se refuerzan. Tengo muchos dilemas con esta doble identidad, pues en uno se mantiene mucho la lógica racional estrechamente protocolizada y en la otra esos limites no existen.
Es por eso que la Rêve des formes me movilizo mucho, porque vi mucho delo que hago en lo cotidiano trasladado al arte.

Creo que al tener dos profesiones, una artística y otra científica es como si vivieras en dos mundos paralelos, y tal vez puedes ver con más claridad lo importantes que son las artes en un mundo en donde el pensamiento racional utilitarista tiene una cierta supremacía. ¿Crees importante este tipo de emprendimientos (Oxígeno feria de arte) para el desarrollo de las artes en Paraguay?
Absolutamente de acuerdo, vivo en dos mundos paralelos. Toda linea de trabajo y emprendimiento para oxigenar el arte es bienvenida.
El arte debe inquietarnos y no quedarse con la mera cuestión estética. Si el arte no cuestiona, si el arte no es sincero, es sólo arte vacío. Además debe estar encajada en la realidad que vivimos. Así tendremos una ciudadanía activa, movilizada, que cuestiona el modo de hacer de la sociedad de hoy.
Algunas personas pueden ver la compra de una obra como inversión pecunaria, pero más allá de esta perpectiva no debemos olvidar la importancia del valor estético, contemplativo y reflexivo que nos deja la presencia de una obra.

Otros artículos de interés:
Enrique Collar el pintor paraguayo más cotizado en el mercado internacional
Por qué la pintura hoy en día sigue viva aunque hayan querido matarla
Sobre la exposición retrospectiva de David Hockney:
https://soundcloud.com/centrepompidou/son-du-centre-2-david-hockney
https://www.centrepompidou.fr/es